
El síndrome del túnel carpiano es la presión y / o inflamación de un nervio en la muñeca, el nervio mediano. Puede causar hormigueo, debilidad y dolor en la mano y los dedos.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano?
Existen diferentes grados de síntomas, según el grado de avance que presente el paciente, incluyen:

- Dolor en los dedos, mano o brazo
- Entumecimiento en la mano
- Hormigueo y entumecimiento en los dedos pulgares, índice y medio
- Debilidad del pulgar y dificultad para sostener
Estos síntomas comienzan lentamente, van y vienen. Se sienten principalmente de noche. En una etapa más avanzada, el dolor en la mano y en el antebrazo, la pérdida de sensibilidad e incluso la pérdida de fuerza son cada vez más incapacitantes.

Estos síntomas comienzan lentamente, van y vienen. Se sienten principalmente de noche. En una etapa más avanzada, el dolor en la mano y en el antebrazo, la pérdida de sensibilidad e incluso la pérdida de fuerza son cada vez más incapacitantes.
¿ Quien se ve afectado por el síndrome del túnel carpiano?
El riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano aumenta al:
- Exceso de peso
- El embarazo
- Oficios o actividades manuales repetitivas ( acondicionamiento, limpieza, conducir un automóvil, uso de teclado computadora, uso de maquinaria de rotación constante; taladro,etc )
- Artritis ( espondilitis anquilosante, artritis reumatoide, artritis degenerativa, etc.)
- Ciertas enfermedades como diabetes o hipotiroidismo
- Una lesión pesada en la muñeca
¿ Que aporta la Quiropráctica?
El examen físico, así como el interrogatorio del paciente, por parte de su quiropráctico, pueden detectarlo. La terapia inicial implica descansar el área dolorosa y aplicar frío para reducir la inflamación.
Las movilizaciones de las articulaciones de la mano y la muñeca, proporcionadas por el quiropráctico, así como los ejercicios terapéuticos (estiramiento y fortalecimiento) pueden aliviar los trastornos que se sienten.